Buscar este blog

viernes, 11 de abril de 2014

PRACTICA DE PLACENTA IMAGENES


 

 



 
 
 
 


 

INTRODUCCION PRÁCTICA No. 4

Para que pueda ocurrir la implantación y luego se forme la placenta es necesaria la presencia del antígeno leucocitario humano (HLA-G). Este es una molécula de histocompatibilidad y una expresión específica de tejido en las células trofoblásticas de las vellosidades, y desempeña una función importante en la tolerancia inmunológica del feto por la madre, ayudando a proteger a la placenta del rechazo. Las membranas fetales y la placenta, son estructu- ras derivadas del cigoto pero no forman parte del embrión propiamente dicho. Desempeñan funciones de protección, nutrición, y son eliminados durante el parto. Las membra- nas fetales son: amnios, saco vitelino, alantoides, cordón umbilical y corion, que origina la parte fetal de la placenta.
TROFOBLASTO
o Es el primer tejido que se diferencia durante el desarrollo, y el encargado de establecer la conexión entre el embrión y los tejidos maternos, además es responsable de la formación de la placenta. Las células trofoblásticas, al invadir las arterias espirales uterinas, presentan un proceso de trasformación peculiar y experimentan cambios específicos al nivel de sus moléculas de membranas. Cuando permanecen en el citotrofoblasto expresan determinadas moléculas de adhesión intercelular típicas de los tejidos epiteliales; sin embargo, después que dichas células abandonan los tejidos fetales para penetrar en los vasos espirales maternos, la conformación molecular de la membrana cambia y toma un patrón endotelial, desapareciendo las moléculas de adhesión. Hacia los cuatro días del desarrollo, ciertas células las, a causa de su posición periférica en el blastocisto, se hacen distinguibles como trofoblasto
Citotrofoblasto
 El citotrofoblasto velloso parece ser el sitio primario de: síntesis de inhibina y activina, somatostina y hormona de liberación de gonadotropina (HLG). Además, produce gonadotropina coriónica humana (GCh) en fase muy temprana del embarazo. Las células citotrofoblásticas expresan un antígeno de histocompatibilidad que puede ayudar a proteger a la placenta del rechazo por el organismo materno.
Sincitiotrofoblasto
 Las células madres indiferenciadas del citotrofoblasto dan origen al sincitiotrofoblasto y al trofoblasto velloso. Varias clases de trofoblasto se desarrollan y sus identificaciones inmunológicas (expresión de antígenos) se realizan con diferentes anticuerpos monoclonales. Una de las características del desarrollo embrionario humano es, el contacto íntimo necesario y la interrelación entre el embrión y la madre. Para sobrevivir y crecer durante la vida intrauterina, el embrión debe mantener una relación esencialmente parasitaria con la madre para obtener el oxígeno y nutrientes, y eliminar los materiales de desechos. El embrión debe evitar, además, ser rechazado como un cuerpo extraño por el sistema inmune materno. Estos requerimientos se cumplen por la placenta y las membranas fetales que rodean el embrión y sirven como interfase entre este y la madre.
Laguna trofoblástica
 La microvasculatura endometrial es reemplazada por las lagunas trofoblásticas, las cuales eliminan la resistencia periférica local. Además, las arterias espirales que irrigan la placenta se dilatan, y en un número alrededor de 100, suministran el riego sanguíneo en aumento para el crecimiento del embrión. Las lagunas subdividen a la masa trofoblástica en una placa coriónica primaria, que rodea al blastocele, y en un escudo trofoblástico en relación con el endometrio. El material fibrinoide, algunas veces denominado fibrina, es un material acidofílico, homogéneo, oscuro, que se encuentra en algunos sitios de la placa coriónica. Es un componente normal de la placenta y se considera un factor de estabilización mecánica, así como también una barrera inmunológica.
Corion y vellosidades coriónicas
 El trofoblasto es reforzado por una capa mesenquimatosa (mesodermo extraembrionario parietal) durante la segunda semana, y la combinación resultante se denomina corion (Fig. 5.3). Las vellosidades coriónicas (Fig. 5.4) son el cuadro básico de la placenta. Como se mencionó, al inicio de la segunda semana del desarrollo, el trofoblasto se presenta más desarrollado en el polo embrionario del blastocisto y se puede reconocer la presencia del citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto. Poco después, el trofoblasto se organiza y forma estructuras digitiformes, conocidas como troncos de vellosidades primarias.
  
Hacia finales del primer trimestre, las estructuras coránicas interpuestas entre la sangre materna y la fe- tal (barrera placentaria) son:
 1. El sincitiotrofoblasto.
2. Citotrofoblasto.
 3. Mesénquima.
 4. El endotelio de los capilares vellosos fetales.
A partir de los cuatro meses, el citotrofoblasto desaparece gradualmente y los capilares se aproximan al sincitiotrofoblasto, lo que provoca que el mesénquima interpuesto entre ambas estructuras disminuya y, por tanto, la barrera placentaria se hace más fina. Los ca- pilares vellosos son fenestrados.
Circulacion placentaria
En condiciones normales, durante el embarazo no ocurre mezcla de la sangre materna con la fetal, los cotiledones reciben la sangre por medio de 80 a 100 arterias uterinas espirales que atraviesan la placa decidual y desembocan en los espacios intervellosos a intervalos más o menos regulares. La luz de las arterias espirales es estrecha, de modo que la presión de la sangre que llega a los espacios intervellosos es alta. Esta presión fuerza a la sangre hacia este, y baña a las numerosas y pequeñas vellosidades libres del árbol velloso con sangre oxigena- da. Según la presión decrece, la sangre circula desde la placa coriónica (espacios intervellosos) hacia la decidua, donde penetra en las venas endometriales. Por eso, la sangre de los lagos intervellosos regresa a la circulación materna a través de estas.
La membrana placentaria, que separa la sangre materna y la fetal, está compuesta inicialmente por cuatro capas:
 1. El revestimiento endotelial de los vasos fetales.
2. El tejido conectivo del eje velloso.
3. La capa citotrofoblástica.
4. El sincitiotrofoblasto.
Sin embargo, desde el cuarto mes en adelante, la membrana placentaria se adelgaza, debido a que el revestimiento endotelial de los vasos se pone en contacto íntimo con la membrana sincitial, contribuyendo al aumento del intercambio. La membrana placentaria no constituye una barrera placentaria total, ya que no actúa de forma absoluta como tal, por este motivo muchas sustancias (toxinas y medicamentos), así como algunos microorganismos, la atraviesan libremente. Debido a que la sangre materna en los espacios intervellosos está separada de la sangre fetal por un componente coriónico, la placenta humana se considera de tipo hemocorial.
Funciones de la placenta La placenta es un órgano que permite el embarazo intrauterino y, por lo tanto, el crecimiento fetal. Como característica esencial está la tolerancia de la respuesta inmune materna, que permite la retención del feto hasta el final del embarazo. El feto, la madre y la placenta actúan de forma integrada y coordinada como una unidad funcional. El intercambio de elementos nutritivos y de electrólitos, como los aminoácidos, ácidos grasos libres, carbohidratos y vitaminas, es rápido y aumenta, según progresa el embarazo. Los gases, como el oxígeno, dióxido
de carbono y monóxido de carbono presentan un inter- cambio que se realiza por simple difusión. Hacia el término del embarazo, el feto incorpora de 20 mL a 30 mL de oxígeno por minuto desde la circulación materna; una in- terrupción de este proceso por breve tiempo pone en peligro la vida del feto, ya que la cantidad de oxígeno que le llega está dada por la concentración de este y el flujo sanguíneo, y no por el  mecanismo mismo de difusión. El paso de los anticuerpos maternos se realiza por pinocitosis en el sincitiotrofoblasto, y transportados a los capilares fetales. De esta manera, el feto adquiere anticuerpos maternos de la clase de inmunoglobulina G (IgG) contra varias enfermedades infecciosas, y ob- tiene inmunidad pasiva contra diferentes afecciones como, el sarampión, tétanos y otras. La inmunidad pasiva des- empeña una función importante durante el embarazo y hasta poco después del nacimiento, ya que el feto no tiene totalmente desarrollado el sistema inmune para producir sus propios anticuerpos. Hacia el final del cuarto mes, la placenta produce progesterona en cantidades suficientes para mantener el embarazo en ausencia del cuerpo amarillo. Probable- mente, todas las hormonas son sintetizadas por el sincitiotrofoblasto. Además de la progesterona, la placenta produce hormonas estrogénicas, principalmente, estriol, hasta cerca del parto cuando se alcanza el máximo nivel. Los estrógenos estimulan el crecimiento uterino y el desarrollo de las glándulas mamarias. Durante los dos primeros meses de embarazo se produce también gonadotropina coriónica humana (GCh), la cual man- tiene el cuerpo lúteo y puede encontrarse en la orina de la madre. Otra hormona producida por la placenta es la somatomamotropina (lactógeno placentario), que es una sustancia parecida a la hormona de crecimiento y que da al feto prioridad en la glucosa sanguínea materna y hace a la madre diabetogénica, también estimula el desarrollo de las mamas para la producción de la leche.

Placenta a término

 La placenta tiene forma discoidal y mide alrededor de 15 cm a 25 cm de diámetro y 3 cm de grosor, con un peso entre 500 g y 600 g. Al nacimiento se separa de la pared uterina y, aproximadamente 30 min después del parto es expulsada de la cavidad uterina, a lo que se le denomina alumbramiento. La cara fetal es lisa y brillante, ya que está cubierta por el amnios, y en esta se inserta el cordón umbilical donde convergen un número grande de vasos arteriales y venosos (vasos umbilicales). Esta inserción por lo general es excéntrica y, en ocasiones, marginal. En raras ocasiones se inserta en la membrana coriónica (amnios), por fuera de la placenta (inserción velamentosa). La cara materna o decidual es irregular debido a la presencia de los cotiledones, y los surcos entre estos están ocupados por los tabiques deciduales . Parte de la decidua permanece temporal- mente en el útero y es expulsada con el sangrado uterino.

martes, 4 de marzo de 2014

PRACTICA # 3
CARIOTIPO





MATERIAL
  • SEIS HOJAS BLANCAS POR ALUMNO 
  • TIJERAS 
  • COLORES 
  •  PEGAMENTO
OBJETIVO

El objetivo de esta actividad dentro de  el laboratorio de  embriologia es  determinar  la morfología de los cromosomas  a si mismo hacer la diferencia  del cariotipo normal  de otros con  las anomalías cromosomicas  que existen en la humanidad


INTRODUCCIÓN

El cariotipo  se puede considerar, como la constitución cromosomica de un individuo ya que haciendo  este tipo de estudio  se puede detectar  alguna alteración  en la constitución  cromosomica de un individuo y poder determinar  la  patología  si esta existiera  como monosomia o trisomia.
 Para poder observar  el cariotipo es necesario   inducir  una mitosis en las células   a examinar y después  se les agrega colchicina, la cual evita la formación de los microtubulos del huso, sin embrago los  cromosomas se condensan  como siempre  y se disponen en una etapa  semejante ala metafase . para mostrar  un cariotipo , los cromosomas se fotografían  y se les  clasifica  individualmente, se disponen por pares  a los que se le denomina  cromosomas homólogos .




CROMOSOMA




Un cromosoma son  filamentos de ADN  que contienen alos genes , en las células eucariontes , los cromosomas  se encuentran en el interior del núcleo que , cuando   la célula no se esta dividiendo forma una red  llamada cromatina. al inicio de la división celular, los hilos de  la cromatina se enrollan  y se condensan en  filamentos cortos   formando cromososmas que  se presentan en una  de dos formas cromosomas duplicados o cromosomas sencillos y  para dar así cromosomas hijos.
los cromosomas  se encargan  de transmitir el material genetico de una celula a otra .
su esqueleto tiene 2 parte llamadas  cromatidas que se unen por un centromero , en sus extremos del cromosomas están  las llamadas  telomeros que se encargan de impedir  que las terminaciones se enreden y adhieran  unos con otros.

 en los humanos , cada celula  tiene 46 cromosomas en 23 pares ( las unicas son las celulas sexuales ) ezpermatozoide y ovulo  cada uno tiene 23  cromosomas que al ser fecundados crean una dotacion completa de 46 cromosomas.

 de  los 23 cromosomas , los primeros 22 se denominan autosomas o autosomicos y al par 23  los cromosomas  sexuales  se les conoce como  gnosomas o heterocromosomas identicos .
mujer  2 x, y hombre  x,y.

Los cromosomas se clasifican   segun la longitud  relativa de sus brazos  , es decir  segun la posicion  del centromero.

  • Metacentricos: cuando  los dos brazos son aproximadamente iguales y el centromero esta en el centro.
  • Submetacentricos: el centro esta ligeramente desplazado hacia  un lado  dos brazos  algo desiguales .
  • Acrocentricos: el centromero esta en un extremos , por lo que en realidad solo existe un brazo.
  • Telocentrico: Cuando el centromero esta mas cerca de un extremo , brazos muy desiguales .
Los cromosomas contienen acido nucleico ADN  acido dexosirribonucleico el cual  esta formado  por la unión  de pequeñas moleculas que se llaman nucleotidos  en el adn  y solo existen 4 tipos de nucleotidos distintos  diferenciandose  solamente  de uno de sus componentes ,  de las bases nitrogenadas.

 ADENINA ,  GUANINA,CITOCINA, TIMINA.





EL CARIOTIPO
El cariotipo es la constitución cromosómica de un individuo y es un estudio de rutina en genética médica. Los  cariotipos se pueden informar presentando todos los pares cromosómicos ordenados de acuerdo a su tamaño, que en un principio eran recortados de la fotografía de una metafase, y ahora se pueden hacer con analizadores automáticos. De los 23 pares, el par de cromosomas sexuales se señala por separado para indicar el sexo del individuo. Para citar el cariotipo de un individuo se indica primero el número total de cromosomas y seguidamente los componentes del par sexual precedido de una coma. Así, el cariotipo normal de un varón se escribe 46, XY y el de una mujer 46, XX. Las anomalías cromosómicas son una causa más importante de abortos espontáneos, retardo mental y malformaciones. 
EL CROMOSOMA METAFÁSICO
Todos los cromosomas alcanzan en la metafase su máximo grado de organización, ordenamiento y compactación. Cada cromosoma metafásico está constituido por dos cromátides unidas por el centrómero. Este centrómero o constricción primaria divide al cromosoma en dos brazos que se designan p (petit) para el brazo corto y q para el brazo largo. De esa manera, por ejemplo, 7p es el brazo corto del cromosoma 7 e y q es el brazo largo del cromosoma Y. La posición del centrómero permite clasificar a los cromosomas en tres tipos principales:  
Metacéntrico: cuando el centrómero es más o menos central y los brazos son de aproximadamente igual longitud.
Submetacéntrico: cuando el centrómero está alejado del centro y los brazos son desiguales.
Acrocéntrico: cuando el centrómero está cerca de uno de los extremos y uno de los brazos es muy corto. 
Telocéntrico. Con solo dos brazos, los otros son tan pequeños que prácticamente no existe y solo se encuentran en chimpancés.
LA NOMENCLATURA CROMOSÓMICA INTERNACIONAL
La terminología básica para el bandeo cromosómico se estableció en París en 1971 y diseñó en primer ideograma con las bandas típicas de cada cromosoma a distintos niveles de resolución. En sucesivas reuniones internacionales se fueron actualizando los criterios de la nomenclatura cromosómica. La última fue en 1995 y el informe se conoce como International System for Human Cytogenetic Nomenclature (ISCN).   Las regiones y las bandas se enumeran a partir del centrómero y hacia los telómeros.  El centrómero no constituye una banda. 
Cuando de describe la composición cromosómica, o cariotipo, de un individuo además del número total de cromosomas y el par sexual se puede también indicar ganancia o pérdida de un cromosoma poniendo +13 o -16 y se interpreta como la presencia de un cromosoma 13 extra o la ausencia de un cromosoma 16 respectivamente, o lo que es lo mismo una trisomía 13 o una monosomía 16. Cuando ocurre una translocación recíproca entre dos cromosomas se pone t(8;14)(q24;q32) que indica que los cromosomas involucrados son el 8 y el 14 y los puntos de ruptura están en 8q24 y 14q32. Cuando hay aumento del bloque de heterocromatina en los cromosomas que normalmente lo contienen se usa colocar h+ junto al brazo del ese cromosoma, por ejemplo 9qh+, y se interpreta un polimorfismo ya que esta es una variación frecuente en la población normal.  
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
El cariotipo normal de una persona es de 46 cromosomas, de ellos 44 autosomas y 2 cromosomas sexuales (XX o XY9. Cuando una persona posee un número anormal de cromosomas o alguno de sus cromosomas esta alterado, existe una anomalía cromosómica.
Monosomía: cuando falta uno de los dos cromosomas de una pareja de homólogos.
Trisonomía: cuando existen tres cromosomas homólogos.
Traslocación: cuando un cromosoma, o un trozo de cromosoma, se une a un cromosoma de otra pareja de homólogos.
Delección. Cuando falta un trozo de un cromosoma
SINDROMES


Síndromes
En la genética el profundo estudio del mecanismo de la herencia en ella se encuentra el estudio del cariotipo humano es decir el numero y las características de los cromosomas (Citogenética Humana).
El estudio de estos cromosomas se realiza un cariograma  en la cual se realiza un esquema donde los cromosomas son ordenados de acuerdo  a su morfología y tamaño.
Cuando hay una anormalidad en los cromosomas se habla de un síndrome.
Cuando en la concepción de un nuevo ser ocurre algún error alguna alteración como un pedazo faltante al igual que si algún cromosoma no esta presente eso puede producir un Síndrome Genético.
 Síndrome de Turner X
El Síndrome de Turner o Síndrome de Ullrich  Turner o Monosomia X es una enferedad genética caracterizada por la presencia de un solo cromosoma X. Genotipicamente son mujeres (por ausencia de cromosoma Y).
Este Síndrome se presenta aproximadamente 1 de cada 3,000 nacidos vivos y la paciente presenta baja estatura, malformaciones craneales, cuello corto (Hipoplasia en la vértebras cervicales), alteraciones renales etc.

Síndrome de Klinefelter XXY
Es un hipogonadismo masculino que se produce cuando existe una trisomia con dos cromosomas X y un cromosoma Y ese síndrome se presenta cuando un niño varón nace con al menos un cromosoma X extra XXY.
El Síndrome de Klinefelter se presenta aproximadamente uno de cada 500 a 1,000 bebes varones los caracteriza por piernas largas, tronco corto, agrandamiento anormal de la mamas, in fertilidad, vello púbico axilar y facial menor a la cantidad normal, testiculos pequeños y firmes.

Síndrome de Down Trisomía 21
El Síndrome de Down o Trisomía 21 se presenta 1 a 700 recién nacidos, por lo general su diagnostico clínico no ofrece dificultad con base a hipotonía muscular, Hiperlaxitud articular, braquicefalia, etc.
El retaso mental es constante aunque con intensidad diferente, la esperanza de vida es de 16.2 años y solo 8% de los pacientes sobrevive despues de los 40 años.

Síndrome de Edwards Trisomía 18
El Síndrome de Edwards es un tipo de aneuplodía humana el que se caracteriza por la presencia de un cromosoma adicional en el par 18, su frecuencia es de 1 de 8,000 nacimientos y existe una afectación mayor en el sexo femenino.
Sus características son microcefalia, frente estrecha, fisuras palpebrales cortas, orejas bajas, etc.




ANOMALIAS CONGENITAS 















Bibliografía

www.fmed.uba.ar/depto/histo1a/genetica/adm/sg2.pdf
recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/.../Cromosomas_humanos.pdf





actividades realizadas cariotipos por alumnos 
Integrantes del equipo: Gutiérrez Ceja Dulce Pamela Hinojosa Miranda Lorenza Inés Cruz Morales Jessica Samanta Correa Soto Aldo Fernando Sandoval Carrillo Omar Antonio Martínez San Lázaro José Moncayo Olivares Juan Manuel



video relacionado 


sábado, 22 de febrero de 2014

ACTIVIDADES EN CLASE

FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS


 Cruz Morales Jessica Samanta 





Gutiérrez Ceja Dulce Pamela 


Hinojosa Miranda Lorenza Ines


 Sandoval Carrillo Omar 

 Martínez San Lázaro José

PRACTICA #2
"ANÁLISIS COMPARATIVO  DE MUESTRA DE EZPERMATOGENESIS"





MATERIALES
  • 2 MICROSCOPIOS
  • 5 PORTA OBJETOS 
  • 5 ABATELENGUAS
INTRODUCCIÓN
GAMETOGENESIS





La gametogénesis es el proceso de maduración de los gametostanto masculinos como femeninos. En este proceso se reduce a la mitad (meiosis) el número de cromosomas.
La formación de los gametos femeninos y masculinos acontece durante la vida intraembrionaria, pero variará en la mujer y en el hombre. 
La gametogénesis femenina se llama ovogénesis, y se caracteriza por que se inicia y finaliza en la vida intraembrionaria, nunca más habrá nueva formación de ovogonias, su número irá reduciéndose a lo largo de la vida hasta la menopausia, de cada oocito sólo se produce un óvulo y un corpúsculo polar no fertilizable, no existe ninguna fase final de maduración como en la espermatogénesis y todos los óvulos maduros serán portadores de un gonosoma X.
La gametogénesis masculina se llama espermatogénesis, que continua durante toda la vida del varón tras la pubertad, de una espermatogonia proceden 4 espermatozoides fecundantes y hay una fase de espermátide que debe madurar hasta la formación del espermatozoide maduro.
En gametogénesis animales multicelulares esta se lleva a cabo en los órganos especiales de las glándulas sexuales o gónadas (ovarios, testículos, glándulas sexuales hermafroditas), y se lleva a cabo en tres etapas básicas. 
La primera etapa es la reproducción del sexo primordial. Gametogonia (espermatogonias y ovogonias) por medio de una serie de mitosis consecutivas 
La segunda etapa es el crecimiento y la maduración de estas células, que ahora se llaman gametocitos (espermatocitos y ovocitos), que, al igual que la gametogonia, poseen una completa (por lo general diploide) de cromosomas. En este punto, el acontecimiento crucial de la gametogénesis en los animales se produce: la división de los gametocitos por medio de la meiosis, lo que provoca una reducción (reducción a la mitad) del número de cromosomas en estas células y su conversión en células haploides. 
La tercera etapa es la formación deespermatozoides (o espermatozoides) y células de huevo, en esta fase los óvulos adquieren una serie de membranas embrionarias, mientras que los espermatozoides adquieren flagelos que les permiten moverse. En la meiosis muchas especies animales y la formación del huevo se completó en la hembra después de la penetración del espermatozoide en el citoplasma del oocito pero antes de la fusión de los núcleos del espermatozoide y el óvulo.

ESPERMIOGÉNESIS
Es la serie de cambios que transforman las espermátidas en espermatozoides. Estos cambios consiste en la formación del acrosoma, que cubre la mitad de la superficie nuclear y contiene enzimas que ayudan a penetrar el ovulo y las capas que lo rodean; la condensación del núcleo; la formación del cuello, la pieza intermedia o de conexión y la cola, y el desprendimiento de la mayor parte del citoplasma en forma de cuerpos residuales que serán fagocitados por las células de Sertoli. En los seres humanos, el tiempo que requiere una espermatogonia para convertirse en espermatozoide es de aproximadamente de 74 días.


MORFOLOGÍA DEL ESPERMATOZOIDE



Las características morfológicas de un espermatozoide maduro normal, se observan en sus tres estructuras principales:
  • Cabeza
  • Pieza intermedia o cuello
  • Cola o flagelo

La cabeza del espermatozoide debe ser ovoide en visión frontal y piriforme en visión lateral, es de mal pronóstico que no presente el acrosoma (en la punta de la cabeza), así como que sea redondeada o muy alargada. Debe de estar ocupada casi totalmente por el núcleo de la célula, y no presentar muchas vacuolas en su interior. Las vacuolas son orgánulos que aparecen de forma habitual, pero si hay muchas o son excesivamente grandes pueden significar que el ADN está dañado.
La pieza media o cuello, como su nombre indica está situada entre la cabeza y el flagelo, y es una zona un poco más ensanchada que la base de la cola. Su función es primordial porque alberga las mitocondrias, responsables de generar energía, son el motor del movimiento del espermatozoide.
El flagelo está conformado por las mismas moléculas estructurales responsables del correcto reparto de cromosomas en la mitosis y meiosis, con lo que un flagelo irregular reflejará problemas en el reparto de cromosomas, y ante todo, su movimiento no podrá competir con un espermatozoide normoformo.








Alteraciones Morfológicas de los Espermatozoides




Las alteraciones morfológicas de los espermatozoides humanos con frecuencia son los responsables de la infertilidad masculina. Por lo general los espermatozoides presentan una morfología homogénea la cual se relaciona con su capacidad fecundante, en la especie humana se observa un fenómeno de anisozoospermia  lo que significa que hay una gran heterogeneidad morfológica  de los gametos  masculino que dificulta, en ocasiones, poder  establecer esta correlación.
Los estudios que se han realizado  a las células espermáticas  suponen que las anomalías podrían deberse  a situaciones como: traumatismos e infecciones a nivel gonadal, disfunción en los túbulos seminíferos, alteraciones metabólicas y alteraciones  en la maduración propia de los espermatozoides aunque las diferentes teorías que se han dado no son claros y precisos puede ser controvertida.
En un Hombre Fértil el porcentaje de células fértiles  sin alteraciones morfológicas debe de ser de 14%  cuando este valor desciende hablamos de una teratozoospermia .
Existen diferentes tipos de alteraciones morfológicas:
A nivel de la cabeza
Espermatozoides sin cabeza, anucleados, con cabeza de alfiler, decapitado etc.
Espermatozoides Bicéfalos son espermatozoides con dos cabezas y un flagelo.
Espermatozoides con Cabeza Redonda : Cabeza con forma esferoide.
A nivel de conexión: Espermatozoides con implantación axial anómala del flagelo, observamos  una estrangulación.
Alteraciones Numéricas : Espermatozoides sin flagelo o con flagelos múltiples y alteraciones en forma , con enrollamiento, flagelos truncados etc.
Con esto se puede decir que aun no se saben concretamente las causas de estas alteraciones pero se llevan acabo estudios para determina su procedencia.
Azoospermia
La azoospermia es la ausencia de espermatozoides  en el semen del hombre y compromete la fertilidad, esta es una de las alteraciones en la calidad del semen mas frecuentes y se presenta debido a varios motivos médicos. Para los estudios que se deben realizar ante la azoospermia es la determinación de la hormona FSH que se produce en la glandula hipófisis (adenohipófisis) es la responsable de que el testículo produzca espermatozoides.
CARACTERÍSTICAS DEL SEMEN
En una eyaculación, el semen es el fluido que sale a través de la uretra, orificio que comparte con la función de la salida de la orina, la expulsión del semen es producida por una serie de contracciones musculares que expulsan a los espermatozoides maduros alojados en el epidídimo.
En la formación del semen intervienen varios órganos que ayudan a producirlo, las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales.
Las vesículas seminales aportan más de la mitad del volumen total de la eyaculación, sus principales componentes son: fructosa, prostaglandinas y la vesiculasa., su principal función es brindar energía a los espermatozoides.
La próstata aporta un 30% del volumen total del semen, y sus componentes son ácido cítrico, vesiculasa, fibronolisinas, fibrogenasa, amortiguadores de ph, cinc, calcio y magnesio, que permiten que los espermatozoides avancen de manera óptima por las contracciones en el tracto uterino y ayudan a la fecundación.
Las glándulas bulbouretrales aportan sus secreciones durante la estimulación sexual, en sus componentes se encuentran la galactosa, galactosamina y metilpentosa.Su principal función es actuar como lubricante en el transporte de los espermatozoide.
En una eyaculación se expulsan de 2 a 3 ml de semen y cada mililitro contiene de 60 a 100 millones de espermatozoides, si su motilidad es buena son capaces de avanzar de 2 a 4 mm por minuto.
Motilidad
Valores normales:  La mayoría de autores señale en forma general una movilidad normal es >60% en general. Algunos autores distinguen 4 tipos: “a” progresiva rápida y lineal que debe ser >=25 % ; b”” lineal o no lineal lento o perezoso, que sumados a la “a” debe ser >=50 %; “c” motilidad no progresiva o balanceo en su sitio; “d” inmóvil.
Algunos autores recomiendan estudiar movilidad a las 6 a 8 horas post emisión, dejando la muestra en oscuridad y debe ser 25-40 %
Cuenta espermática
Volumen:  normal de 2ml.  a más (OMS). Otros autores señalan 2.5 a 5 ó 6  después de 3 días de abstinencia
pH: normal de 7.2 – 7.8. Si es mayor se sospecha una infección, si es menor azoospermia
Color y aspecto: opalescente gris y homogénea. Si es pardo puede contener hematíes
Consistencia: haciéndola pasar por una aguja sale normalmente en forma de gotas, si es anormal  forma un filamento de más de 2 cm de longitud.


VISCOSIDAD DEL SEMEN.
Para entender la viscosidad, primero necesitamos saber que la VISCOCIDAD es la resistencia de un liquido a fluir, la importancia de la viscosidad correcta
La viscosidad es la característica más importante de la lubricación de cualquier máquina.
·         Si la viscosidad del aceite es muy baja para la aplicación, el desgaste es mayor por falta de colchón hidrodinámica.
·         Si la viscosidad del aceite es muy alta para la aplicación, el consumo de energía es mayor, el desgaste puede ser mayor por falta de circulación y el aceite se calentará por fricción.
 El semen  debe ser ligeramente más viscoso que el agua. Para examinar la viscosidad, se comprueba la formación de hilos en la muestra. Si la muestra es altamente viscosa, puede deberse a una disfunción prostática, eyaculación frecuente o al estado psicológico del paciente. Este aumento de la viscosidad no supone una causa directa de infertilidad, únicamente debe tenerse el cuenta a la hora de determinar el resto de parámetros de un seminograma.

VIABILIDAD DE LOS ESPERMATOZOIDES
Cuando en un espermograma se comprueba astenozoospermia es necesario medir la viabilidad o porcentaje de espermatozoides vivos; esto permite precisar si la baja movilidad se debe en realidad a que existe un gran número de espermatozoides muertos, lo que habitualmente tiene un peor pronóstico.
·         En 1986, la OMS daba como valor normal el hallazgo de 60 % o más de espermatozoides vivos, en la segunda edición del Manual de laboratorio de la OMS para el examen del semen humano,6 se daba como valor normal 50 % o más de espermatozoides vivos, mientras que en la tercera edición de este Manual la cifra normal se considera 75 % o más.1 En nuestro laboratorio la cifra normal, basada en un estudio de hombres sanos, es de 50 %. Estas diferencias demuestran la importancia de que cada laboratorio establezca sus valores normales.
El hallazgo en un espermograma de una disminución de la movilidad espermática con un porcentaje normal de espermatozoides vivos sugiere la existencia de anomalías estructurales de la cola de los espermatozoides, cuyo diagnóstico de certeza sólo puede hacerse por microscopia electrónica; estas anomalías, entre las que se incluye el síndrome de cilias inmóviles mencionado anteriormente, tienen muy mal pronóstico.
Si la concentración y la morfología de los espermatozoides es normal y el porcentaje de espermatozoides muertos es mayor de lo normal el trastorno se ha denominado necrozoospermia. Este hallazgo se consideró muy raro, de pésimo pronóstico y de etiología desconocida. En la actualidad, la mayoría de los investigadores dudan de su existencia y lo atribuyen a defectos en la técnica de tinción, incluso en la última edición del Manual de la OMS1 no se incluye este término. En el laboratorio de nuestro Instituto nunca hemos encontrado un caso en más de 30 años de trabajo.

OELIGOSPERMIA U OLIGOZOOSPERMIA.
 Se refiere a un semen que contiene  una cantidad menor de espermatozoides que el normal, siendo este de 20 millones por mililitro de semen eyaculado y se clasifica de la siguiente manera:
Oligozoospermia leve: Es cuando un mililitro de semen solo contiene entre 5 y 10 millones de espermatozoides.
Oligozoospermia moderada: Es cuando un  mililitro de semen solo contiene entre 1 y 5 millones de espermatozoides.
Oligozoospermia grave: Es cuando un mililitro de semen contiene menos de un millón de espermatozoides.
Las causas pueden variar dependiendo de la alteración por ejemplo:
Anarquía unilateral: Es la falta de un testículo
Atresia unilateral de conductos genitales: Es cuando los conductos eferentes, epidídimo, deferentes o eyaculadores tiene algún problema

TERATOSPERMIA ó TERATOZOOSPERMIA
Se considera como tal cuando un 20% de espermatozoides en el semen sean anormales, a pesar de que la cantidad total de espermatozoides sea normal.
Esto puede suceder por que la persona se exponga mucho tiempo al calor como los panaderos, los calderos o por utilizar ropa ajustada, exposición a pesticidas, fármacos, drogas, alteraciones hormonales, etc.
***** ANÁLISIS DE RESULTADOS*****
¿QUE MEDICAMENTOS AUMENTAN  LA MOTILIDAD  DEL ESPERMATOZOIDE ?

Cómo afecta el estrés, la ansiedad y los problemas psicológicos a la reproducción masculina?Afecta y, de una manera importante, a determinados individuos. El sistema nervioso está muy relacionado con el sistema hormonal del varón y la producción de espermatozoides depende en gran medida de las funciones hormonales del varón, de tal forma que situaciones de estrés que supongan un estrés nervioso y eso, a su vez, un estrés hormonal pueden alterar o disminuir la producción de espermatozoides.¿Cuáles son los problemas físicos, anatómicos, urológicos o de otro tipo que más afectan a la producción de espermatozoides?Intervienen múltiples factores. Desde el punto de urológico, varicoceles, lesiones que afecten directamente a los testículos, enfermedades inflamatorias y prostatitis.Suplementos para considerarLa calidad del esperma se mide a menudo por su movilidad, así como por su conteo general. Además de ser capaces de moverse rápidamente hacia adelante, losespermatozoides también deben digerir el tejido que rodea el óvulo para fertilizarlo. La movilidad se ve afectada por la forma de un espermatozoide y lo rápido que se puede mover. Tu esperma normalmente se mueve hacia adelante batiendo sus colas de ida y vuelta; sin embargo, a veces puede ocurrir aglutinación del esperma o la agrupación deespermatozoides. La aglutinación de espermatozoides ocurre naturalmente, incluso en hombres con movilidad espermática normal, pero no debería ocurrir en más de una cuarta parte de los espermatozoides de un hombre. Una nutrición adecuada puede ayudarte a reducir tus probabilidades de aglutinación de los espermatozoides y aumentar la movilidad de tu esperma. Marilyn Shannon, autor del libro "Fertilidad, Ciclos y Nutrición", dice que las esposas de los hombres que habían experimentado infertilidad debido a la aglutinación de espermatozoides concibieron dentro de los 60 días a partir de la incorporación de la vitamina C en su dieta. Las mujeres también tomaron un suplemento de vitamina C. Para obtener el máximo beneficio, toma 1.000 mg de vitamina C a diario. La vitamina C también aumentará tu conteo de esperma en general. Los investigadores concluyeron que la producción de testosterona depende de la vitamina C. Otro nutriente necesario para la producción de testosterona es el zinc, lo que también puede ayudarte a mejorar tu deseo sexual, la motilidad y el recuento deespermatozoides. Toma 50 mg de zinc al día. En un hombre normal, los concentrados más altos de zinc se encuentran naturalmente en los espermatozoides y la próstata, por lo cual incluso una leve deficiencia puede contribuir a los problemas de fertilidad. Para mejorar tu función glandular, toma los ácidos grasos esenciales en una base regular. Toma una cucharada de aceite de linaza por día. Encuentra los ácidos grasos esenciales en los aceites de cártamo y soja, también. Toma 200 mg de selenio al día. Shannon dice que la deficiencia de selenio contribuye a espermatozoides inmóviles con colas frágiles que se rompen.